Bionica y Ecodiseno
La Bionica es el estudio de los sistemas biológicos a fin de obtener conocimientos utiles al ser humano.
La bionica ha existido sin nombrarla así, desde el principio de la historia del ser humano, con la creación de herramientas o de artefactos que
ayudan al ser humano a desempeñarse mejor en su ambiente. Tenemos que uno de los grandes creadores de todos los tiempos Leonardo Da Vinci, se inspiró en diversos mecanismos naturales para llevar a cabo sus símiles artificiales, como los rudimentos de un primer aeroplano, que tiene mucha similitud con las alas de un murciélago, y del cual existe un boceto, ademas de algunos escritos donde detalla sus observaciones de aves y algunos otros animales voladores.
ayudan al ser humano a desempeñarse mejor en su ambiente. Tenemos que uno de los grandes creadores de todos los tiempos Leonardo Da Vinci, se inspiró en diversos mecanismos naturales para llevar a cabo sus símiles artificiales, como los rudimentos de un primer aeroplano, que tiene mucha similitud con las alas de un murciélago, y del cual existe un boceto, ademas de algunos escritos donde detalla sus observaciones de aves y algunos otros animales voladores.
Si nos paramos a pensar en los datos que estiman la existencia de vida en la tierra desde hace 2700 millones de años aproximadamente nos puede dar una idea del tiempo de desarrollo que han podido tener algunos ejemplos vivos que nos rodean, o quien no nos hemos sorprendido al ver el cambio de color de un camaleón, o la estirada trompa de un oso hormiguero para atrapar el alimento, o el incesante ritmo de un pájaro carpintero golpeando hasta 25 veces por segundo con su pico la madera.
Pues bien, la ciencia también tiene su apartado para la forma de estudiar seres vivos y adaptarlos a diseños cotidianos, esta rama es conocida como Biónica.
La Biónica es tan antigua como el hombre, ya que consciente o inconscientemente la hemos usado desde la prehistoria hasta nuestros días. No fue hasta 1960 cuando hubo una definición concreta del término que sigue siendo válida hoy en día y que acuñó el comandante Jack Steele, de la U.S. Air Force:
Pues bien, la ciencia también tiene su apartado para la forma de estudiar seres vivos y adaptarlos a diseños cotidianos, esta rama es conocida como Biónica.
La Biónica es tan antigua como el hombre, ya que consciente o inconscientemente la hemos usado desde la prehistoria hasta nuestros días. No fue hasta 1960 cuando hubo una definición concreta del término que sigue siendo válida hoy en día y que acuñó el comandante Jack Steele, de la U.S. Air Force:
Análisis del funcionamiento real de los sistemas vivos y, una vez descubiertos sus trucos, materializarlos en los aparatos.
Muchos inventos modernos que están inspirados en modelos biológicos, tenemos el caso del radar que se inspira en la ecolocalizacion que tienen los murciélagos para no chocar en la oscuridad, o el velcro el cual esta basado en
aquellas plantas que se adhieren a las ropas por
medio de ganchillos, o el traje de cuerpo completo de los nadadores de competencia, el cual disminuye la fricción con el agua aumentando la
velocidad y que es muy parecido a la piel que cubre a los delfines.
aquellas plantas que se adhieren a las ropas por
medio de ganchillos, o el traje de cuerpo completo de los nadadores de competencia, el cual disminuye la fricción con el agua aumentando la
velocidad y que es muy parecido a la piel que cubre a los delfines.
Paises como Alemania, Japon , Estados Unidos e Inglaterra, la bionica ha tenido un gran desarrollo en los ultimos anos.
Se podría decir que la biónica es aquella rama de la cibernética que trata de simular el comportamiento de los seres vivos haciendolos mejores en casi todas las ramas por medio de instrumentos mecánicos.
Los seres vivos son máquinas complejas, dotadas de una gran variedad de instrumentos de medición, de análisis, de recepción de estimulos y de reacción y respuesta, esto es gracias a los cinco sentidos que hemos desarrollado.Crear máquinas que se comporten como cerebros humanos, capacitadas para observar un comportamiento inteligente y aprender de él, es parte del campo de la investigación de la robótica y la inteligencia artificial (IA). Dentro de ese comportamiento inteligente se encuentran tanto las actividades relacionadas con el raciocinio, es decir, estrategia y planeamiento, como con la percepción y reconocimiento de imágenes, colores, sonidos, etc.
BMW emplea métodos bionicos en el diseño de formas particulares y en la selección de materiales. Un ejemplo es el diseño de la carrocería de los autos, donde se han empleado conceptos y principios biónicos durante años para asegurar el refinamiento técnico en los procesos de diseño y selección de materiales.
De ahí que la ingeniería inteligente de peso ligero, en términos de características de construcción y materiales, es la clave en la creación de autos seguros y dinámicos con un alto estándar de eficacia de combustible.
En el campo de la medicina la biónica significa la sustitución de órganos o miembros por versiones mecánicas. Los implantes biónicos se diferencian de las meras prótesis porque imitan la función original fielmente e incluso la superan.
Mientras la tecnología que desarrolla implantes biónicos está aún en desarrollo, ya podemos disponer de algunos aparatos biónicos: uno de los más famosos es el implante coclear, para la gente sorda. Actualmente podemos destacar la creación de cuerpos artificiales. Hay que mencionar que se espera un gran progreso relacionado con el avance de las nanotecnologías: entre ellas, la retina de silicona, creada por Kwabena Boahen de Ghana, capaz de procesar imágenes de la misma manera que una retina natural.
En terminos generales la bionica ha sido una parte muy importante para el desarrollo tecnologico y humano que se ha dado en los ultimos tiempos ya que la misma es como un insumo para generear un mayor conocmiento.
Ecodiseno
El ecodiseño, y expresiones equivalentes como diseño verde, diseño sostenible o diseño responsable, se refiere a la metodología aplicada al diseño de un producto y de su proceso de fabricación orientada hacia la prevención o reducción del impacto medioambiental de esos productos y procesos. Las prácticas del ecodiseño se distinguen por incorporar e integrar criterios específicos medioambientales al resto de variables utilizadas en los estudios de valoración del comportamiento del producto y su proceso a lo largo de su ciclo de vida (producción, distribución, utilización, reciclaje y tratamiento final).
El ecodiseño es una versión ampliada y mejorada de las técnicas para el desarrollo de productos, a través de la cual se aprende a desarrollarlo de una forma más estructurada y racional.
El ecodiseño conduce hacia una producción sostenible y un consumo más racional de recursos. El concepto de ecodiseño está contemplado en la agenda de negocios de muchos países industrializados, y es una preocupación creciente en aquellos en desarrollo.
El diseño ecológico, como medida preventiva que es, supone un factor de capital importancia en la minimización del impacto ambiental.
Apuntemos algunos aspectos a considerar en el diseño ecológico de un producto son los siguientes:
Diseño para mínimos consumos, emisiones y contaminaciones durante todo el ciclo de vida del producto
En todas y cada una de las fases del ciclo de vida del producto (extracción de las materias primas, fabricación, distribución, uso y desecho), deberá estudiarse cuidadosamente el modo de minimizar consumos (energía, agua, productos químicos, etc.), emisiones (vertidos, gases, residuos,...) y contaminaciones (del agua, aire o tierra).
Muy especialmente en el caso de sustancias peligrosas, que en lo posible deberán ser evitadas en nuevos diseños, tratando de encontrar alternativas a las mismas. También deberá extremarse la precaución con las nuevas sustancias, cuyos efectos aún no sean conocidos.
En la fase de fabricación se deberá poner especial enfasis en la minimización de emisiones, contaminaciones así como en los consumos de agua, energía y otros productos. El diseñador deberá tratar de dar preferencia a la utilización de materiales reciclados en la fabricación de nuevos aparatos. De este modo, puede disminuirse la necesidad de extracción de materias primas vírgenes.
Entre los resultados del ecodiseño aplicado a la concepción de un producto se encuentra la reducción de la variedad de materiales que lo componen para facilitar su separación y clasificación final de sus uso, el incremento del empleo de materiales reciclables o la maximización de componentes provenientes a su vez de canales de recuperación.
Entre las características de los productos concebidos mediante el ecodiseño se encuentra el consumo de energía durante su vida y a término, su desensamblado, recuperación y llegado el caso, su destrucción.
Bionica y
Ecodiseno
La Bionica es el estudio de los sistemas biológicos a fin de
obtener conocimientos utiles al ser humano.
La bionica ha existido sin nombrarla así, desde el principio
de la historia del ser humano, con la creación de herramientas o de artefactos
que
ayudan al ser humano a desempeñarse mejor en su ambiente. Tenemos que uno de
los grandes creadores de todos los tiempos Leonardo Da Vinci, se inspiró en
diversos mecanismos naturales para llevar a cabo sus símiles artificiales, como
los rudimentos de un primer aeroplano, que tiene mucha similitud con las alas
de un murciélago, y del cual existe un boceto, ademas de algunos escritos donde
detalla sus observaciones de aves y algunos otros animales voladores.
Si nos paramos a pensar en
los datos que estiman la existencia de vida en la tierra desde hace 2700
millones de años aproximadamente nos puede dar una idea del tiempo de
desarrollo que han podido tener algunos ejemplos vivos que nos rodean, o quien
no nos hemos sorprendido al ver el cambio de color de un camaleón, o la
estirada trompa de un oso hormiguero para atrapar el alimento, o el incesante
ritmo de un pájaro carpintero golpeando hasta 25 veces por segundo con su pico
la madera.
Pues bien, la ciencia también tiene su apartado para la forma de estudiar seres
vivos y adaptarlos a diseños cotidianos, esta rama es conocida como Biónica.
La Biónica es tan antigua como el hombre, ya que consciente o inconscientemente
la hemos usado desde la prehistoria hasta nuestros días. No fue hasta 1960
cuando hubo una definición concreta del término que sigue siendo válida hoy en
día y que acuñó el comandante Jack Steele, de la U.S. Air Force:
Análisis del funcionamiento
real de los sistemas vivos y, una vez descubiertos sus trucos, materializarlos
en los aparatos.
Muchos inventos modernos que están inspirados en modelos
biológicos, tenemos el caso del radar que se inspira en la ecolocalizacion que
tienen los murciélagos para no chocar en la oscuridad, o el velcro el cual esta
basado en
aquellas plantas que se adhieren a las ropas por
medio de ganchillos, o el traje de cuerpo completo de los nadadores de
competencia, el cual disminuye la fricción con el agua aumentando la
velocidad y que es muy parecido a la piel que cubre a los delfines.
Paises como Alemania, Japon , Estados Unidos e
Inglaterra, la bionica ha tenido
un gran desarrollo en los ultimos anos.
Se podría decir que la biónica es aquella rama de la
cibernética que trata de simular el
comportamiento de los seres vivos haciendolos mejores en casi todas las
ramas por medio de instrumentos mecánicos.
Los seres vivos son máquinas complejas, dotadas de una gran
variedad de instrumentos de medición, de análisis, de recepción de estimulos y
de reacción y respuesta, esto es gracias a los cinco sentidos que hemos
desarrollado.Crear máquinas que se comporten como cerebros humanos, capacitadas
para observar un comportamiento inteligente y aprender de él, es parte del
campo de la investigación de la robótica y la inteligencia artificial (IA).
Dentro de ese comportamiento inteligente se encuentran tanto las actividades
relacionadas con el raciocinio, es decir, estrategia y planeamiento, como con
la percepción y reconocimiento de imágenes, colores, sonidos, etc.
BMW emplea métodos bionicos en el diseño de formas particulares y en la
selección de materiales. Un ejemplo es el diseño de la carrocería de los autos,
donde se han empleado conceptos y principios biónicos durante años para
asegurar el refinamiento técnico en los procesos de diseño y selección de
materiales.
![](file:///Users/malu/Library/Caches/TemporaryItems/msoclip/0/clip_image002.png)
De ahí que la ingeniería inteligente de peso
ligero, en términos de características de construcción y materiales, es la
clave en la creación de autos seguros y dinámicos con un alto estándar de
eficacia de combustible.
En
el campo de la medicina la biónica significa la sustitución de órganos
o miembros
por versiones mecánicas. Los implantes biónicos se diferencian de las meras prótesis porque imitan la
función original fielmente e incluso la superan.
Mientras
la tecnología que desarrolla implantes
biónicos está aún en desarrollo, ya podemos disponer de algunos aparatos
biónicos: uno de los más famosos es el implante coclear, para la gente sorda. Actualmente podemos
destacar la creación de cuerpos artificiales. Hay que mencionar que se espera
un gran progreso relacionado con el avance de las nanotecnologías: entre ellas,
la retina de silicona, creada
por Kwabena
Boahen de Ghana,
capaz de procesar imágenes de la misma manera que una retina natural.
![ano biónica](file:///Users/malu/Library/Caches/TemporaryItems/msoclip/0/clip_image004.jpg)
En terminos generales la bionica ha sido una parte muy
importante para el desarrollo tecnologico y humano que se ha dado en los
ultimos tiempos ya que la misma es como un insumo para generear un mayor
conocmiento.
Ecodiseno
El ecodiseño, y
expresiones equivalentes como diseño verde, diseño sostenible o diseño responsable,
se refiere a la metodología aplicada al diseño de un producto y de
su proceso de fabricación orientada hacia la prevención o reducción del impacto
medioambiental de esos productos y procesos. Las prácticas del ecodiseño
se distinguen por incorporar e integrar criterios específicos medioambientales
al resto de variables utilizadas en los estudios de valoración del
comportamiento del producto y su proceso a lo largo de su ciclo de vida
(producción, distribución, utilización, reciclaje y tratamiento final).
El ecodiseño es una versión
ampliada y mejorada de las técnicas para el desarrollo de productos, a través
de la cual se aprende a desarrollarlo de una forma más estructurada y racional.
El ecodiseño conduce hacia una
producción sostenible y un consumo más racional de recursos. El concepto de ecodiseño
está contemplado en la agenda de negocios de muchos países industrializados, y
es una preocupación creciente en aquellos en desarrollo.
![](file:///Users/malu/Library/Caches/TemporaryItems/msoclip/0/clip_image006.png)
El diseño ecológico, como medida
preventiva que es, supone un factor de capital importancia en la minimización
del impacto ambiental.
Apuntemos algunos aspectos a considerar
en el diseño ecológico de un producto son los siguientes:
Diseño para mínimos consumos, emisiones
y contaminaciones durante todo el ciclo de vida del producto
En todas y cada una de las fases del
ciclo de vida del producto (extracción de las materias primas, fabricación,
distribución, uso y desecho), deberá estudiarse cuidadosamente el modo de
minimizar consumos (energía, agua, productos químicos, etc.), emisiones
(vertidos, gases, residuos,...) y contaminaciones (del agua, aire o tierra).
Muy especialmente en el caso de
sustancias peligrosas, que en lo posible deberán ser evitadas en nuevos
diseños, tratando de encontrar alternativas a las mismas. También deberá
extremarse la precaución con las nuevas sustancias, cuyos efectos aún no sean
conocidos.
En la fase de fabricación se deberá
poner especial enfasis en la minimización de emisiones, contaminaciones así
como en los consumos de agua, energía y otros productos. El diseñador deberá
tratar de dar preferencia a la utilización de materiales reciclados en la
fabricación de nuevos aparatos. De este modo, puede disminuirse la necesidad de
extracción de materias primas vírgenes.
Entre
los resultados del ecodiseño aplicado a la concepción de un producto se
encuentra la reducción de la variedad de materiales que lo componen para
facilitar su separación y clasificación final de sus uso, el incremento del
empleo de materiales reciclables o la maximización de componentes provenientes
a su vez de canales de recuperación.
Entre
las características de los productos concebidos mediante el ecodiseño se
encuentra el consumo de energía durante su vida y a término, su desensamblado,
recuperación y llegado el caso, su destrucción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario